Candidiasis crónica
Seguramente llegaste a este artículo buscando respuesta para tus malestares. La Candidiasis crónica es uno de los grandes síndromes ocultos del siglo 21. La cándida es un hongo presente en todos los organismos sanos, es parte de nuestra flora digestiva (en forma de levadura) y nos ayuda a digerir alimentos y absorber nutrientes, pero cuando consumimos mucho azúcar o harinas refinadas, cuando llevamos una vida sedentaria y estresada, o cuando tomamos repetidamente antibióticos, corticoides o anticonceptivos, se multiplica excesivamente y se transforma en una forma patógena, invade nuestro intestino y libera toxinas al torrente sanguíneo, lo cual puede causar más de 45 síntomas y enfermedades. Los síntomas más frecuentes son: colon irritable, intolerancia alimentaria, hinchazón y meteorismo, estreñimiento, capa blanca sobre la lengua que no sale con el cepillado, cansancio y falta de energía, mala memoria, dolores de cabeza, alteraciones de concentración, niebla mental, alergias de todo tipo, picazón en el cuerpo, el ano o la vagina, flujo vaginal blanco espeso, hipotiroidismo, fibromialgia, etc. Todos estos síntomas se deben a que la cándida utiliza tus vitaminas y minerales, te genera carencias crónicas. Además produce muchas toxinas que afectan a tu hígado, cerebro, intestino, sistema inmune, etc. y por esto, al tener tantos síntomas diversos, es que no se asocian, los médicos suelen ver sólo su parte, y no integran, y la mayoría de ellos no conoce el cuadro clínico de Candidiasis crónica en personas inmunocompetentes (con sistema inmune intacto), entonces no lo sospechan y el diagnóstico de candidiasis pasa desapercibido. El diagnóstico en general lo hago clínicamente con un cuestionario de síntomas (realiza el cuestionario aquí, link) más exámenes como el Canditest (Santiago) o unos más especializados que se envían a Estados Unidos. El tratamiento que yo utilizo consta de 4 fases que incluyen: una dieta baja en carbohidratos (el alimento de la cándida), antifúngicos naturales y tradicionales, degradadores de biofilms, probióticos, vitaminas, minerales y Omega 3. Tengo experiencia de casi 10 años en el tratamiento de la Candidiasis crónica, y he aprendido que es un hongo difícil de erradicar, pero con un tratamiento bien llevado y mucha perseverancia se puede lograr. En general este tratamiento dura alrededor de 6 meses con controles una vez al mes. Si sientes que puedes tener candidiasis intestinal, te invito a responder este cuestionario de síntomas: (si tienes más de 10 síntomas, te recomiendo consultar). https://forms.gle/zqg1GKMejF8tXHvc6 Existe un test casero para detectar Candidiasis Intestinal, no es 100% certero, pero a veces ayuda a sospechar el diagnóstico. 1.- Cuando te levantes por la mañana, antes de ingerir agua o alimentos y sin lavarte los dientes, junta un poco de saliva y escúpela en un vaso de vidrio con agua. 2.- Deja pasar 3 a 30 minutos y ve observando lo que pasa con la saliva. 3.- Si aparecen líneas de saliva que bajan, si el agua se vuelve turbia o si tu saliva se hundió hacia el fondo del vaso, es probable que tengas invasión por Cándidas. * La saliva normal después de 30 minutos permanece flotando en el agua.
Colon irritable
El Síndrome de intestino irritable, más conocido como “Colon irritable” es un problema de salud muy frecuente y muchas veces las personas que lo padecen se acostumbran o normalizan los síntomas, ya que creen que no tiene solución, que es algo con lo que deben convivir. Pero la buena noticia es que con Medicina Integrativa, el colon irritable sí tiene solución y se puede sanar. El síndrome del intestino irritable es un problema FUNCIONAL (no estructural) que afecta al estómago e intestinos. Puede causar cólicos abdominales (dolor desde leve a muy intenso), hinchazón, meteorismo (exceso de gas) y cambios en los hábitos intestinales, estreñimiento, diarrea o alternancia entre estreñimiento y diarrea. Otros síntomas que pueden acompañar este trastorno son: sensación de no haber terminado de defecar, mucosidad en las heces. En mi larga experiencia con esta dolencia, al ser un trastorno funcional, he comprobado que se puede mejorar significativamente la calidad de vida e incluso sanar por completo con estos sencillos pasos: Si quieres iniciar un proceso terapéutico para sanar tu colon irritable, solo debes agendar una hora de primera consulta integrativa.