El dolor neuropático es el resultado del daño o la disfunción del sistema nervioso periférico o central, en lugar de la estimulación de los receptores para el dolor, es decir que en general la causa no está donde se siente el dolor, sino que a nivel de un nervio que lleva la información de ese lugar hacia tu cerebro. El diagnóstico es sugerido por el dolor desproporcionado respecto de la lesión tisular, disestesias (p. ej., ardor, hormigueos, pinchazos, corrientes eléctricas) y signos de lesión del nervio detectados durante el examen neurológico.
El dolor puede desarrollarse después de la lesión producida a cualquier nivel del sistema nervioso, periférico o central; el sistema nervioso simpático puede estar involucrado (y producir un dolor mantenido por vías simpáticas). Los síndromes específicos incluyen
- Neuralgia posherpética
- Neuralgia del trigémino
- Síndrome del tunel carpiano
- Avulsiones de la raíz (de un diente)
- Mononeuropatía traumática dolorosa
- Polineuropatía dolorosa (que incluye neuropatía secundaria a diabetes o quimioterapia)
- Síndromes de dolor central (potencialmente causados por casi cualquier lesión en cualquier nivel del sistema nervioso)
- Síndromes de dolor posquirúrgico (p. ej., síndrome posmastectomía, síndrome postoracotomía, dolor del miembro fantasma)
- Síndrome de dolor regional complejo (distrofia simpática refleja y causalgia)
- Neuropatías post-quimioterapia
El tratamiento tradicional suele realizarse con fármacos adyuvantes en lugar de analgésicos (p. ej., antidepresivos, antiepilépticos, baclofeno, fármacos tópicos) o con tratamientos no farmacológicos (p. ej., fisioterapia, neuromodulación).
En mi consulta he podido observar que el tratamiento con Terapia Neural (adicional al tratamiento convencional, o como única intervención) resulta muy efectiva en el alivio de este tipo de dolores. Esto se explica porque la Terapia Neural actúa modulando directamente el sistema nervioso simpático, que está involucrado en el orígen del dolor. Se ha visto en estudios científicos que el sistema simpático está hiper-activado en los trastornos que cursan con dolor neuropático, y que no sólo se deben a una lesión directa de un nervio. De hecho, en la mayoría de los casos, el problema no es una lesión estructural de un nervio, sino más bien una disfunción, lo cual es reversible.
Te voy a contar la experiencia de mi papá: hace más de 10 años, mi papá sufrió una lesión en un nervio del brazo izquierdo, por un accidente con su moto. El traumatólogo le dio tratamiento con pregabalina más 10 sesiones de kinesiterapia. Él es un hombre muy disciplinado y siguió las indicaciones al pie de la letra. Luego de 3 meses de tratamiento seguía igual, y ahí recién me contó que estaba con este dolor. Yo le apliqué Terapia Neural en el Ganglio Estrellado del lado izquierdo, que es un centro de operaciones del sistema nervioso autónomo, que abarca territorio de cara, tórax y brazo. En cuestión de unos pocos días comenzó a sentir alivio y ya en 2 semanas estaba completamente recuperado, y nunca más sufrió de ese dolor hasta el día de hoy.